Nuestro Colegio Fray Andrés
Es un establecimiento particular subvencionado, con financiamiento compartido que ofrece sus servicios educativos a niños y niñas de la comunidad de Concón, Quintero y Viña del Mar. Es un colegio mixto que atiende los niveles de PRE-básica y Educación General Básica, contando con un promedio de 26 alumnos por curso.Se encuentra ubicado en la calle Santa Margarita 1333 entre la calle 12 y 13 de la Comuna de Concón.Reconocido como colaborador de la función educativa del Estado por decreto n°1356 del 2 de junio de 1993.Rol base de datos 14331-6, Rut 78629770-2.En la actualidad el colegio atiende 10 cursos correspondientes a: 2 cursos de Pre-Básica y 8 de Educación General Básica.
Nuestro establecimiento cuenta con un total de 18 profesores titulados con un gran compromiso con la educación y la misión del colegio.El colegio se presenta como una gran familia, integrándose a las actividades de la comunidad, lo que genera redes sociales y de apoyo que fortalecen la unión con los distintos entes de la Comuna de Concón.
Nuestra propuesta educativa
Nuestra propuesta educativa institucional debe estar orientada a todos los cambios que experimenta la globalización, a través, de los avances de la tecnología y su adaptación a ella, fomentando el trabajo colectivo en todas las áreas curriculares.Mejorar la Calidad de la Educación, es uno de los objetivos que el ministerio de Educación ha señalado para el logro de metas de un país en vías de desarrollo. Educando creativamente en la paz y la diversidad, flexibilizando el aprendizaje, con el objetivo de crear personas con iniciativa alejada del conformismo y del individualismo, siendo personas con sentido crítico.Proponemos una educación personalizada, centrada en la atención del estudiante, asumiendo toda su diversidad como ser humano, ayudándolo a desarrollar su construcción personal y contribuir al bien común.De esta manera nuestra propuesta educativa debe dar respuesta a los cambios de la modernidad, permitiendo que los niños y niñas puedan insertarse al mundo, siendo necesario entregarles las herramientas en los fundamentos de la cultura del “ser” y el “aprender a ser”. Este aprendizaje tiende a una formación integral que busca además del conocimiento intelectual el promover relaciones de fraternidad entre todos sus integrantes de forma permanente. Para consolidar nuestro proyecto educativo es importante y necesario mantener la disciplina, sumado al esfuerzo y exigencia constante de cada miembro de la comunidad escolar, dando énfasis al compromiso de los padres y apoderados en el proceso educativo de sus hijos.
Nuestra Visión
Al abrir las puertas al tercer milenio soñamos con desarrollar la labor de nuestro gestor y propagar su ejemplo en la comunidad en forma abierta y comprometida con la integración de todos sus miembros. Docentes, Padres y Apoderados, Administrativos y personal auxiliar de servicios, que nos permitan formar personas líderes, críticas y con espíritu solidario. Con habilidades intelectuales como camino de su realización personal, para alcanzar la Educación Media.
Nuestra Misión
Nuestra Misión es servir a los niños y jóvenes de la comuna de Concón, formando en ellos valores y principios, para hacerles crecer el anhelo por el conocimiento verdadero, aquel que no sólo redunda en su beneficio sino que también en el de los demás.
Además se incentiva y potencia los intereses y necesidades tanto individuales como colectivos basados en el proyecto institucional y guiados por la experiencia, la razón y la moral que lo único que persiguen es la armonía de todos los estamentos.
Y así, en esta búsqueda de la sabiduría más profunda, que descubran y perfeccionen sus talentos y dones. Y a la vez, tomando conciencia de sus limitaciones y debilidades, obtengan la sensibilidad para comprender y ayudar a quienes los rodean.
En ese camino, nuestros alumnos tendrán un verdadero desarrollo del carácter y de la voluntad necesaria para alcanzar sus más grandes sueños.
Y así, en esta búsqueda de la sabiduría más profunda, que descubran y perfeccionen sus talentos y dones. Y a la vez, tomando conciencia de sus limitaciones y debilidades, obtengan la sensibilidad para comprender y ayudar a quienes los rodean.
En ese camino, nuestros alumnos tendrán un verdadero desarrollo del carácter y de la voluntad necesaria para alcanzar sus más grandes sueños.
Nuestra historia
Antes de ser colegio se llamaba Jardín Infantil “San Andrés” dirigido por su dueña la señora Justa Jofré Gamboa. En el año 1993, pasa a ser colegio “Fray Andrés”. En el año 1995 asume como sostenedor “Sociedad Fray Andrés Limitada” cuyos representantes legales son: La Señora Justa Jofré Gamboa y el Señor Juan Carlos Rubilar Cárcamo, este último se desempeñó como director del establecimiento hasta el año 2008. En el año 2009 asume la dirección la Señora María Paz Yáñez Jofré.La comunidad conconina reconoce la labor de los directores en cuanto a su gestión y alto grado de compromiso con las familias de los alumnos.La actitud visionaria que han demostrado responde a los cambios que la modernidad impone. Los cuales se manifiestan en la implementación de un Laboratorio de Computación, una biblioteca con materiales escritos y audiovisuales para mejorar la calidad de enseñanza. En el aspecto organizacional se establece un Equipo Directivo y Centro General de Padres y Apoderados.
Acerca de la figura de Fray Andrés
Fray Andrés es considerado una de las figuras más importantes del siglo XIX en la Sociedad Chilena. Nace en 1800 en las Islas Canarias, España, luego en 1839 se traslada a Santiago de Chile, donde fue acogido en el templo de Recoleta, donde se desempeñó como cocinero y limosnero. También fue el precursor del Movimiento Obrero de la Vega. Muere en 1853, y en la actualidad es reconocido como un gran milagrero.
Orientación Doctrinal
Desde sus inicios el colegio ha estado orientado en los principios de la religión católica y de los legados que dejó Fray Andrés, fraile franciscano por quien el colegio lleva su nombre. Desde hace algunos años, el colegio se ha abierto a otras culturas religiosas convirtiéndose así en un colegio ecuménico. Por tal razón, las clases de religión están orientadas a principios y valores de la familia, el amor y el respeto, con la finalidad de que todas las personas puedan convivir en paz y que tengan la capacidad de adquirir un compromiso familiar en forma responsable y fortalecer los valores, promoviendo la formación de personas integradas a la sociedad en forma autónoma, creativa y crítica, capaz de edificar su libertad en amor y respeto a los demás.
PROPUESTA CURRICULAR
En el marco legal que corresponde a las Leyes, Decretos y Resoluciones que norman el Sistema Educacional chileno, tales como: Estatuto Docente, Derecho al beneficio de Subvención escolar, Planes y Programas de Estudios, Reglamento de Evaluación, entre otros.Estamos llamados a desarrollar una concepción curricular donde cada alumno y alumnaSea actor de su propio desarrollo, con una dimensión humana. Para ello nos empeñamos en practicar estrategias participativas e integradoras, ofreciendo al alumnado un ambiente escolar grato y estimulante, con metodologías actualizadas de acuerdo a su aprendizaje. Canalizando las estrategias de desarrollo intelectual mediante actividades que cumplan este objetivo.Todos los aspectos anteriores implican una enseñanza en amor, pilar fundamental de nuestra institución.
Nuestra propuesta curricular considera:
Propuesta Curricular de Enseñanza Pre-básica:
Régimen de Evaluación
Nuestro establecimiento en el nivel de prebásica se fundamenta en una atención personalizada, educando al infante como parte de la sociedad, capaz de relacionarse con el medio.
En este nivel se promueven áreas de conocimiento asociadas a actividades que impulsan el desarrollo de sujetos activos, con una metodología del “aprendiendo a aprender”
Propuesta Curricular de Enseñanza Básica:
Desarrollar el proceso de aprendizaje acompañando y orientando al alumno de forma permanente. Implementando nuevas metodologías y tecnologías educativas durante el año escolar.
En este nivel se incorporan los cursos de Kinder a 8° año básico.
Se priorizara la organización y desarrollo institucional de talleres de perfeccionamiento de docentes junto al equipo directivo del colegio, que permitan revisar y optimizar las practicas pedagógicas. Nuestro proceso pretende conducir a los alumnos a asumir su propio conocimiento como proceso de búsqueda permanente en el área humanista, artística, tecnológica.
Objetivos:
Este proyecto se basa en las políticas educacionales del gobierno y las que sustenta el colegio.
Objetivo General:
Lograr una comunidad educacional integrada y comprometida en promover la tolerancia y el pluralismo se fundamenta en contenidos valóricos, humanistas y científicos, donde los alumnos encuentren un ambiente propicio para el desarrollo intelectual, afectivo, moral, social y cultural que les permita crecer y lograr un proyecto de vida con valores y principios.
Objetivos Valóricos:
A nivel institucional promueve la existencia de distintas visiones en un marco d tolerancia, respeto hacia prójimo y refuerza una relación interpersonal integradora y solidaria
Objetivos Transversales
Construir una comunidad con relaciones interpersonales, de comunicación, desarrollando la autoestima y la valoración de las personas.
Favorecer el desarrollo de cualidades y valores que fortalezcan al ser interior y exterior, y el trabajo en equipo.
Comprometer el trabajo de docentes en el aprendizaje de todas las áreas que ayudan a los alumnos a desarrollarse y formar hábitos.
Objetivos Académicos
Área de Lenguaje y Comunicación: Desarrollar y fortalecer la comprensión lectora, la interpretación de la lectura, el análisis de textos con un sentido crítico, siendo capaces de extraer información explicita e implícita.
Área de Ciencias Sociales:
Conocer y comprender el aspecto geográfico, histórico, social y cultural del entorno, considerando los profundos cambios que generan el avance de la globalización en el planeta, de manera tal que le permita a los jóvenes actuar en forma crítica y responsable frente a la sociedad, valorando la identidad nacional y el sentido democrático.
Lograr que el alumno alcance una visión integrada del momento histórico y de la realidad social que le corresponda vivir.
Área de Ciencias Naturales: Desarrollar en los alumnos la comprensión del entorno natural y tecnológico, conociendo sus principios y leyes fundamentales, generando una actitud de protección y respeto de todas las formas de vida y del medio ambiente, valorando el aporte y el profundo impacto social producido por los avances de la ciencia y la tecnología.
Área de Matemáticas:
Desarrollar gradualmente en los alumnos y alumnas capacidades de razonamiento y análisis en la resolución de problemas matemáticos así como su aplicación en la vida diaria. Con un pensamiento reflexivo y autónomo.
Área Artística y Tecnológica:
Estimular a los alumnos en el desarrollo de capacidades expresivas y creativas que les permita una apreciación artística, conociendo y valorando el patrimonio de nuestro país.
Área de Educación Física:
Contribuir al proceso de desarrollo de los alumnos y alumnas conociendo y valorando el cuidado de su propio cuerpo y de su salud, potenciando las capacidades que fortalezcan su desarrollo armónico en el área motriz, sicológica y emocional.
Todos los subsectores son evaluados y supervisados por la Unidad Técnico Pedagógica. Cada asignatura debe tener al menos una nota por hora realizada en el semestre, más una prueba semestral coeficiente dos. Las evaluaciones corresponden a pruebas escritas y orales, disertaciones, exposiciones, trabajos generales, etc. Los detalles sobre el sistema de evaluación, se desarrollan en nuestro Reglamento de Evaluación y Promoción.
Organización Interna
El establecimiento se enmarca en las normativas legales vigentes en el Ministerio de Educación respecto a los Planes y Programas de Estudio, Decretos de Evaluación y Promoción. La Entidad Sostenedora corresponde a La Señora Justa Jofré Gamboa y don Juan Carlos Rubilar Cárcamo. La Gestión Directiva esta a cargo de la Señora MARIA PAZ YAÑEZ JOFRÉ, asesorada por la Señorita Yasna Cifuentes Pérez a cargo de la Unidad Técnica Pedagógica, y la Inspectoría General a cargo de la Señora Astrid Mosler Lobos. El estamento docente esta formado por 2 Educadoras de Párvulos, 1 Técnica de Educación Diferencial y 13 profesores de Enseñanza Básica. Colaboran con la Gestión Educativa desde sus distintas funciones Administrativos y Auxiliar de Párvulos. Centro General de Padres y Apoderados.
Perfil del Docente
El proyecto Educativo exige al docente actualizarse constantemente con los contenidos exigidos por los Planes y Programas del Ministerio de Educación. Que sean capaces de desarrollar diferentes metodologías y estrategias de aprendizaje. Deben promover los valores entre los educandos demostrando su idoneidad y respeto, ayudando a los alumnos a valorarse y a trascender en sus acciones en la vida cotidiana.
Perfil del Alumno/a
Para el cumplimiento del proyecto educativo, el alumno debe asumir su comportamiento como estudiante de acuerdo a las normas que rige el colegio, tales como:
Perfil del Apoderado/a
· Desarrolla su potencial creativo en las diferentes áreas de aprendizaje.
· Concibe el aprendizaje como un agente continuo y transformador de su realidad y de su entorno.
· Reconoce el valor y los derechos de las personas y, por lo tanto, promueve el respeto por la diversidad.
· Considera a su profesor como acompañante en su proceso de enseñanza-aprendizaje
· Asume un comportamiento ejemplar, procurando mejorar la calidad de la educación, en base al esfuerzo responsable y sistemático por aprender y desarrollarse integralmente.
· Contribuye con el trabajo indicado por sus profesores, dentro de un clima y ambiente de respeto mutuo.
· Cuida en todo momento la imagen del establecimiento, a través de un comportamiento social acorde con las normas básicas de la sana convivencia.
El apoderado debe ser integrado al colegio y a las actividades de sus hijos, actuando con responsabilidad, compromiso y honestidad, creando un ambiente de sana convivencia, cálido y comunicativo en beneficio de un trabajo en conjunto por el bienestar de sus hijos. Que contribuyan al proceso de enseñanza-aprendizaje, con una formación humana.
Aceptando las reglas y normativas establecidas en el Reglamento de Convivencia de nuestro establecimiento, con el objetivo de promover hábitos de responsabilidad escolar y ciudadana.Que tengan un sentido de pertenencia al colegio, mediante la participación activa en las actividades educativas.
· Se compromete, es consciente y responsable con el proyecto institucional.
· Manifiesta su confianza y apoyo al proyecto de enseñanza-aprendizaje del colegio
· Motiva permanentemente el desarrollo integral:
· Estimula la conducta, la valorización y el ejercicio de todo el quehacer humano.
· Contribuye positivamente en el logro de las actividades programáticas y extra programáticas.
· Se muestra abierta al diálogo sincero, emitiendo sus puntos de vista y escuchando los ajenos en un clima de aceptación y respeto
· Es respetuoso con los integrantes de la comunidad educativa y vean en ellos su aporte en el crecimiento de sus hijos.
· Manifiesta responsabilidad en sus compromisos.